Día Mundial del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Celebración del Día Mundial del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Desde 2013 todos los 6 de abril se conmemora el Día Mundial del Deporte para el Desarrollo y la Paz. A propuesta de la Asamblea General de las Naciones Unidas se insta que la sociedad civil y el sector privado y público creen conciencia sobre la importancia del deporte y el juego como derecho fundamental y como ejes vertebradores de sociedades y culturas.

El deporte sirve para estrechar lazos siendo un lenguaje universal que transciende culturas, fronteras y naciones. El respeto por el contrincante y las reglas del juego son valores clave que fomentan la sana competitividad y la prevención de conflictos. Además se reconoce la importancia del deporte como facilitador del desarrollo sostenible, promoviendo la tolerancia y el respeto.

Durante la infancia el deporte es clave para garantizar un desarrollo pleno del niño y adolescente. Son muchos sus beneficios tanto a nivel físico, como psicológico e integral.

Ranking de las 5 mejores insignias - Semana pasada

Posición Nombre Insignias ganadas Insignias totales Favoritos
1 C-111 3 8
2 Fran 2 8
3 Lulu 2 7
4 Astrid 2 8
5 Sofía 2 7

Celebra este Día Universal del Deporte para el Desarrollo y la Paz con Padres en la Nube. Recibe un descuento directo del 25% en la compra de cualquiera de nuestros cursos que te ayudarán a entender y afrontar los problemas de tu hogar. Durante este mes, al inscribirte en el curso simplemente utiliza el siguiente código:
PN_DEP

favorite

Boletín

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir contenido que te ayudará a mejorar la vida familiar.

¿Por qué es importante el deporte en la adolescencia de tu hijo?

Hay estudios muy reveladores que han investigado la relación entre el deporte realizado durante la adolescencia y la salud. Y no solamente se refieren a vivir más saludable durante esta etapa, sino que los efectos se extienden al resto de la vida:

  • El deporte que se ha practicado durante la adolescencia, es un predictor de la masa ósea en la edad adulta. Los deportes de alto impacto como el fútbol o el hockey son los que mayor desarrollo de masa ósea aportan.
  • Practicar deporte durante la etapa adolescente se relaciona con una buena salud cardiovascular. Un adolescente que practica deporte con regularidad tendrá menos posibilidades de padecer un infarto o sufrir alteraciones de su aparato circulatorio en la edad adulta.
  • Las mujeres que habían practicado deportes de equipo en su adolescencia tenían un 14% menos de probabilidades de muerte por cáncer. Además tenían estadísticamente 10% menos de probabilidades de morir por causas naturales
  • La diabetes también mejora con la práctica deportiva. Los adolescentes que practicaron ejercicio físico regular mejoraron sus niveles de resistencia a la insulina en un 17%.
  • Aquellas mujeres con sobrepeso en su etapa de adolescencia tienen casi el doble de posibilidades de padecer depresión a partir de los 65 años

Bibliografía consultada para escribir “Día Mundial del Deporte para el Desarrollo y la Paz”

Días internacionales que celebramos en Padres en la Nube

Félix: