Puede ser frustrante e incluso desalentador cuando tu hijo no parece escuchar. Pero con paciencia y las estrategias adecuadas, puedes convertir estos desafíos en oportunidades para el crecimiento y una mejor comunicación. A continuación, se presentan pasos prácticos para abordar el problema y fomentar el entendimiento mutuo.


1. Revisa tu enfoque

La forma en que te comunicas afecta la forma en que tu hijo responde.

  • Mantén la calma: si alzas la voz, tu hijo puede perder el interés o ponerse a la defensiva. Habla en un tono firme pero amable.
  • Capta su atención: asegúrate de que no esté distraído por la tecnología u otras actividades antes de hablar. Por ejemplo, di: “¿Podrías hacer una pausa en eso por un momento? Necesito hablar contigo”.

2. Utiliza un lenguaje claro y conciso

Las instrucciones largas o complicadas pueden abrumar a tu hijo.

  • Sé específico: en lugar de decir: “Limpia tu habitación”, di: “Pon tu ropa en el cesto y los juguetes en su caja”.
  • Repite si es necesario: a veces los niños necesitan escuchar las cosas más de una vez para comprenderlas por completo o priorizarlas.

3. Conecta antes de corregir

Establecer una buena relación antes de abordar un comportamiento fomenta la cooperación.

  • Empatizar: reconocer sus sentimientos, por ejemplo, “Sé que estás cansado después de la escuela, pero tenemos que ordenar antes de la cena”.
  • Interactuar: usar un toque suave en el hombro o mantener el contacto visual para reforzar la conexión.

4. Establece expectativas claras y cúmplalas

La coherencia ayuda a los niños a entender que escuchar no es negociable.

  • Describe las consecuencias: hazle saber lo que sucederá si no escuchan, como perder tiempo frente a la pantalla.
  • Sé coherente: cumple con las consecuencias con calma y justicia cuando sea necesario.

5. Refuerza el comportamiento de escucha positiva

Elogia a tu hijo cuando escuche para alentar el comportamiento en el futuro.

  • Reconoce sus esfuerzos: di cosas como: “Gracias por escuchar la primera vez; Realmente nos ayuda a trabajar juntos”.
  • Recompensa la cooperación: ofrece pequeñas recompensas como tiempo de juego adicional o una salida especial para reforzar los hábitos positivos.

Cuándo buscar apoyo adicional

Si tu hijo se niega constantemente a escuchar a pesar de tus mejores esfuerzos, podría valer la pena consultar a un psicólogo especializado o pediatra para descartar problemas subyacentes.


Conclusión

Enseñarle a tu hijo a escuchar es un proceso que requiere paciencia, comunicación clara y coherencia. Al aplicar estas estrategias, puedes crear un entorno familiar más cooperativo y armonioso donde todos se sientan escuchados y respetados.

Bibliografía empleada para escribir “Que hacer cuando tu hijo no escucha”

favorite

Boletín

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir contenido que te ayudará a mejorar la vida familiar.

Descubre la personalidad de tu hij@

At Padres en la Nube we have synthesized the adolescent personality model based on the dimensions of activity, sociability and rationality. Discover what type of personality your child has to help you manage the family environment and improve communication with him/her.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
AI Chat

Padres en la Nube AI Chat

admin_panel_settings

Necesitas una cuenta

Tienes que estar registrado en la plataforma para poder acceder a esta herramienta.

AI Chat

Padres en la Nube AI Chat

admin_panel_settings

Necesitas una cuenta

Tienes que estar registrado en la plataforma para poder acceder a esta herramienta.

Evaluación del comportamiento

admin_panel_settings

Necesitas una cuenta

Tienes que estar registrado en la plataforma para poder acceder a esta herramienta.

Comprobador de la solidez de la contraseña close

  • radio_button_unchecked Mayúsculas y minúsculas
  • radio_button_unchecked Número (0-9)
  • radio_button_unchecked Caracter especial (!@#$%^&*)
  • radio_button_unchecked Al menos 8 caracteres
Tu rol en la plataforma. Esto afectará los contenidos y aplicaciones que podrás utilizar.
Por motivos de privacidad, puede escribir cualquier apodo que le permita identificar a su hijo/a. Su fecha de nacimiento será importante para evaluar su comportamiento y planificar acciones educativas. Se utilizará su correo electrónico para enviarle notificaciones. Si no proporciona una, crearemos automáticamente una cuenta de correo electrónico para su hijo/a, pero podrá cambiarla más adelante.
drag_handle
add
Por motivos de privacidad, puede escribir cualquier apodo que le permita identificar a su hijo/a. Su fecha de nacimiento será importante para evaluar su comportamiento y planificar acciones educativas. Se utilizará su correo electrónico para enviarle notificaciones. Si no proporciona una, crearemos automáticamente una cuenta de correo electrónico para su hijo/a, pero podrá cambiarla más adelante.
drag_handle
add