6 claves para prevenir las drogas en adolescentes


por Félix
En las últimas investigaciones sobre adicciones se demuestra la importancia de prevenir las drogas en adolescentes. Los resultados son significativos no solo en cuanto a la importancia de la edad de inicio del consumo, sino de las veces que se ha consumido.
En este artículo vamos a plantear varios consejos derivados de estos estudios. Te ayudarán a plantear una adecuada prevención del consumo de drogas en tu familia. Reducirás las probabilidades de que tus hijos sean adictos a estas sustancias.
Vídeo | También puedes ver un resumen del artículo 6 claves para prevenir las drogas en adolescentes en el siguiente video |
¿Cómo prevenir las drogas en adolescentes?
Escucha el Post | Puedes escuchar el artículo 6 claves para prevenir las drogas en adolescentes |
La doctora Vera L S Valente y su equipo de la Universidad Federal de Río Grande del Sur en Brasil han encontrado datos curiosos respecto a la protección contra el consumo de drogas en la adolescencia.
En sus resultados muestran que hay varias habilidades de las familias que se relacionan con una protección del consumo. En concreto hay seis claves para prevenir las drogas en adolescentes que como padre puedes poner en práctica en la educación de tu hijo y que están asociados con un menor consumo de drogas:
Formación Padres en la Nube
Descubre las mejores herramientas educativas para conectar con tu hij@ adolescente.
Un curso especialmente diseñado para mejorar la comunicación en casa y la motivación de tu hij@.
- Explicación de las normas: las familias en las que se detallan las normas y su importancia y se indica con razonamientos su utilidad tienen índices más bajos de consumo de drogas.
- Vigilancia: aquellos adolescentes que saben que sus padres están pendientes de lo que hacen tienen menos probabilidades de consumir drogas en esta etapa.
- Exigencia: la vigilancia es inútil si cuando se detecta algún problema no se actúa. Es importante también que exista una exigencia real ante las dificultades. De no ser así el control parental no tendrá ningún efecto.
- Gestión de los problemas: una de las habilidades clave que se detectó en el estudio es la de la gestión de las dificultades. Tu hijo adolescente necesita ver que haces frente a los problemas, aunque los haya causado él mismo. La figura paterna que responde genera seguridad y esto protege contra el consumo de drogas en esta etapa.
- Diálogo: lo mismo ocurre con los hijos de padres que fomentan el diálogo en familia, generando espacios apropiados para el intercambio.
- Presencia en el día a día: para un adolescente parece ser una buena referencia percibir a sus padres cercanos en su vida. No dudes en estar presente en sus actividades, incluso en sus redes sociales. A pesar de que pueda parecer molesto, lo que muestra la investigación es que tu hijo lo valorará y tendrá menos probabilidades de refugiarse en el consumo de drogas.
La importancia de prevenir las drogas en adolescentes
El profesor Antti Mustonen de la Universidad de Oulu en Finlandia junto a su equipo han estudiado el consumo de marihuana en más de 6000 personas durante 15 años.
En sus resultados han encontrado dos aspectos clave:
- Aquellos jóvenes que habían consumido marihuana un mínimo de cinco veces en el periodo tenían mayor probabilidad de sufrir psicosis en el futuro.
- El riesgo de psicosis es mayor en aquellos individuos que habían empezado a fumar cannabis antes.
Los resultados de este estudio como ves indican que prevenir las drogas en adolescentes es clave. Si se produce el consumo, cuanto más tardío sea su inicio mejor. Esto expondría a tu hijo a menores probabilidades de desarrollar una enfermedad mental.

Personalidad adolescente tipo Cebra
- Pasiv@ star star star star star_border
- Social star star star star star
- Pasional star star star star star_border
L@s adolescentes con personalidad tipo Cebra no aspiran a ser creativos ni independientes. Suelen conformarse con las decisiones grupales y aprueban generalment...

Personalidad adolescente tipo Elefante
- Pasiv@ star star star star star
- Social star star star star star_border
- Lógic@ star star star star star_border
L@s adolescentes con personalidad tipo Elefante prefieren estar junto a su grupo de referencia. Buscan a sus amigos como refugio y protección. No suelen lidera...

Personalidad adolescente tipo León
- Pasiv@ star star star star star
- Individual star star star star star_border
- Lógic@ star star star star star
L@s adolescentes con personalidad tipo León son metódic@s y racionales. No anticipan sus planes, sino que tienden a actuar en función de las circunstancias. ...

Personalidad adolescente tipo Oso
- Pasiv@ star star star star star
- Individual star star star star star
- Pasional star star star star star
L@s adolescentes con personalidad tipo Oso prefieren la tranquilidad y la soledad. En general son pausad@s, pero si algo les conmueve pueden llegar a tener reac...

Personalidad adolescente tipo Suricata
- Activ@ star star star star star
- Social star star star star star
- Pasional star star star star star_border
L@s adolescentes con personalidad tipo Suricata son muy dependientes de los demás. Tienen una necesidad de actividad continua, que sólo pueden cubrir con las ...

Personalidad adolescente tipo Hormiga
- Activ@ star star star star star
- Social star star star star star
- Lógic@ star star star star star_border
L@s adolescentes con personalidad tipo Hormiga tienden a sacrificarse por el grupo. En todo momento están pensando en la mejor forma de disfrutar con sus amig@...

Personalidad adolescente tipo Pantera
- Activ@ star star star star star_border
- Individual star star star star star
- Pasional star star star star star
L@s adolescentes con personalidad tipo Pantera se caracterizan por rechazar las situaciones de grupo. Prefieren estar sol@s y experimentar por sí mism@s las em...

Personalidad adolescente tipo Mono
- Activ@ star star star star star
- Individual star star star star star_border
- Lógic@ star star star star star
L@s adolescentes con personalidad tipo Mono se caracterizan por tener tendencia a ser individualistas y racionales. Disfrutan de la soledad y cuando interactúa...
Relaciones curiosas entre el consumo de drogas y otros hábitos
En ocasiones la prevención se hace más importante. Hay factores que determinan una mayor disposición a la adicción a drogas y que justifican una mayor importancia de la prevención en edades tempranas.
Este es el caso del TDAH y los estudios que en los últimos meses se están realizando al respecto. La profesora Brooke Molina de la Universidad de Pittsburgh y varios investigadores colaboraron en un estudio sobre los efectos del TDAH y su relación con el consumo de marihuana.
En un grupo de casi mil niños estudiados durante dieciséis años encontraron tres hallazgos muy interesantes:
- Los niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad comenzaban a consumir sustancias antes que aquellos que no habían sido etiquetados con esta enfermedad.
- Aquellos niños con TDAH llegaban a un uso frecuente de sustancias más rápidamente que el resto.
- Un tercio de los adultos diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en su infancia eran consumidores en la edad adulta, frente a una quinta parte de los no diagnosticados. Este efecto era todavía más marcado en el caso del consumo de tabaco.
Además en el estudio se sugiere la utilidad de que los padres se involucren en prevenir y evitar el consumo. También plantea la eficacia del uso de intervenciones que han demostrado ya su eficacia para el tratamiento de adicciones como estas.
En otro estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, Brasil, se encuentran resultados acordes a lo planteado anteriormente. Aquellos individuos que comienzan a consumir cocaína en la adolescencia, presentan déficits cognitivos más severos que aquellos que inician el consumo en la edad adulta.
Acabamos el artículo con una investigación curiosa. Joseph R. Hibbeln, investigador en la sección de Neurociencias Nutricionales del Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo del Reino Unido ha encontrado con su equipo resultados inesperados relativos al consumo de carne durante el embarazo.
La ingesta de poca o ninguna carne durante la gestación se relaciona con que los hijos, en la edad adolescente tengan más probabilidad de consumir drogas (alcohol, tabaco o cannabis). No se conoce todavía el fenómeno que explicaría esta relación. Sin embargo los datos estadísticos manifiestan una conexión significativa entre ambos eventos.
Bibliografía consultada para escribir «6 claves para prevenir las drogas en adolescentes»
- Molina, B. S., Howard, A. L., Swanson, J. M., Stehli, A., Mitchell, J. T., Kennedy, T. M., … & Hoza, B. (2018). Substance use through adolescence into early adulthood after childhood‐diagnosed ADHD: findings from the MTA longitudinal study. Journal of Child Psychology and Psychiatry.
- Hibbeln, J. R., SanGiovanni, J. P., Golding, J., Emmett, P. E., Northstone, K., Davis, J. M., … & Heron, J. (2017). Meat Consumption During Pregnancy and Substance Misuse Among Adolescent Offspring: Stratification of TCN2 Genetic Variants. Alcoholism: Clinical and Experimental Research.
- Valente, J. Y., Cogo-Moreira, H., & Sanchez, Z. M. (2017). Gradient of association between parenting styles and patterns of drug use in adolescence: A latent class analysis. Drug and alcohol dependence, 180, 272-278.
- Mustonen, A., Niemelä, S., Nordström, T., Murray, G. K., Mäki, P., Jääskeläinen, E., & Miettunen, J. (2018). Adolescent cannabis use, baseline prodromal symptoms and the risk of psychosis. The British Journal of Psychiatry, 212(4), 227-233.
- de Matos, M. B., de Mola, C. L., Trettim, J. P., Jansen, K., da Silva, R. A., Souza, L. D., … & Quevedo, L. D. A. (2018). Psychoactive substance abuse and dependence and its association with anxiety disorders: a population-based study of young adults in Brazil. Revista Brasileira de Psiquiatria, (AHEAD), 0-0.

Félix
Soy Psicólogo de formación, aunque hace un tiempo orienté mis estudios hacia la Ingeniería informática. Mi profesión me ha llevado a la socialización de adolescentes en centros de menores y al desarrollo de proyectos tecnológicos. En mis años de experiencia he sistematizado esquemas de trabajo eficaces con graves problemas y conflictos adolescentes. Padres en la Nube es la unión de mis dos pasiones: la tecnología como herramienta para la mejora social y la adolescencia como etapa de cambio y transformación.
Artículos recomendados

Día Internacional para la Prevención del Suicidio
10 de septiembre, 2018

Decidir tener un hijo en la adolescencia
20 de julio, 2018
Ayudamos a las familias a educar durante la etapa adolescente
Ponemos la tecnología y el conocimiento al servicio de una educación de calidad
Intervenimos en situaciones de crisis familiar para la mejora de la convivencia
Un eBook muy especial para ti
Un regalo para la educación de tu hij@ adolescente
Recibe GRATIS el eBook exclusivo
Los 5 errores que nunca debes cometer con tu hij@ adolescente
Sólo por darte de alta en el newsletter de Padres en la Nube.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Más información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.