El chantaje emocional como disciplina

13 de enero, 2017
en Ámbito afectivo - sexual durante la adolescencia, Ámbito social - tecnológico durante la adolescencia
2 comentarios
El chantaje emocional es una forma de educación relativamente desconocida. Suele pasar inadvertida a pesar de que se utiliza en muchas familias y se mezcla con otras formas de disciplina.
Sin embargo, sus efectos son muy dañinos y perjudiciales y es mejor evitar su empleo. En este artículo te ayudamos a identificar este tipo de educación y planteamos estrategias alternativas para que logres eliminarla de tu familia.
Podcast | Puedes escuchar el artículo El chantaje emocional como disciplina en el siguiente podcast. Escucha otros capítulos del podcast. |
Vídeo | También puedes ver un resumen del artículo El chantaje emocional como disciplina en el siguiente video |
El chantaje emocional por dentro.
El chantaje emocional es una de las formas de educar que utiliza técnicas desleales como la coacción y la amenaza. Tiene una alta eficacia para lograr que se realice la conducta exigida. La base del chantaje emocional no se asienta en normas razonadas sino que se centra en un aspecto básico y distintivo de la conducta humana: las emociones.
La formulación de este estilo educativo como método de ejercer control sobre la conducta es muy simple y fácil de emular. De hecho, se pueden observar típicas conductas de chantaje emocional en niños de tan solo tres años: «O me compras el juguete o dejo de respirar… Y me muero«.
La estrategia a través de la cual se articula esta forma de no socialización tiene diversas variantes:
Formación Padres en la Nube
Descubre las mejores herramientas educativas para conectar con tu hij@ adolescente.
Un curso especialmente diseñado para mejorar la comunicación en casa y la motivación de tu hij@.
- Amenazar con el abandono (la más dañina y efectiva). «O lo haces o dejo de quererte«; «Me voy a ir a hacer mi vida y ahí os quedáis sin mí«.
- Subrayar el mal que le acarrea a la familia: «Siempre nos has causado muchos problemas«; «No se puede salir de casa contigo«.
- Mostrar desapego y vergüenza de tu hija: «Hemos perdido más dinero contigo que ni sé«; «Siempre estás dando de qué hablar…«.
- Condenar la moral que tiene la hija: «No te mereces nada por lo mala que eres«.
Como ves, la disciplina de chantaje emocional impide, de entrada, el amor incondicional hacia las hijas (necesario para la correcta construcción de su personalidad).
El fin y los medios del chantaje emocional.
No se trata de una forma de disciplina estudiada, testada y validada; pero es de destacar que esta educación consigue que la conducta objetivo se realice. Ello es gracias a que se ostenta una dominación brutal y desmedida de la madre sobre su hija. Las consecuencias y algunos productos directos de las mismas son:

Personalidad adolescente tipo Cebra
- Pasiv@ star star star star star
- Social star star star star star
- Pasional star star star star star_border
L@s adolescentes con personalidad tipo Cebra no aspiran a ser creativos ni independientes. Suelen conformarse con las decisiones grupales y aprueban generalment...

Personalidad adolescente tipo Elefante
- Pasiv@ star star star star star_border
- Social star star star star star
- Lógic@ star star star star star
L@s adolescentes con personalidad tipo Elefante prefieren estar junto a su grupo de referencia. Buscan a sus amigos como refugio y protección. No suelen lidera...

Personalidad adolescente tipo León
- Pasiv@ star star star star star_border
- Individual star star star star star
- Lógic@ star star star star star_border
L@s adolescentes con personalidad tipo León son metódic@s y racionales. No anticipan sus planes, sino que tienden a actuar en función de las circunstancias. ...

Personalidad adolescente tipo Oso
- Pasiv@ star star star star star
- Individual star star star star star
- Pasional star star star star star
L@s adolescentes con personalidad tipo Oso prefieren la tranquilidad y la soledad. En general son pausad@s, pero si algo les conmueve pueden llegar a tener reac...

Personalidad adolescente tipo Suricata
- Activ@ star star star star star_border
- Social star star star star star
- Pasional star star star star star_border
L@s adolescentes con personalidad tipo Suricata son muy dependientes de los demás. Tienen una necesidad de actividad continua, que sólo pueden cubrir con las ...

Personalidad adolescente tipo Hormiga
- Activ@ star star star star star
- Social star star star star star
- Lógic@ star star star star star
L@s adolescentes con personalidad tipo Hormiga tienden a sacrificarse por el grupo. En todo momento están pensando en la mejor forma de disfrutar con sus amig@...

Personalidad adolescente tipo Pantera
- Activ@ star star star star star
- Individual star star star star star_border
- Pasional star star star star star
L@s adolescentes con personalidad tipo Pantera se caracterizan por rechazar las situaciones de grupo. Prefieren estar sol@s y experimentar por sí mism@s las em...

Personalidad adolescente tipo Mono
- Activ@ star star star star star
- Individual star star star star star_border
- Lógic@ star star star star star
L@s adolescentes con personalidad tipo Mono se caracterizan por tener tendencia a ser individualistas y racionales. Disfrutan de la soledad y cuando interactúa...
- Ansiedad. Lo que previsiblemente podría favorecer el desarrollo de personalidades ansiosas.
- Inseguridad. Este sentimiento puede conllevar a otro más grave y general frente a la vida: indefensión aprendida.
- Dependencia. Una relación dependiente de por vida respecto a las expectativas maternas.
- Llevar una doble vida. En ocasiones, este estilo educativo hace que la vida familiar se base en mentiras para satisfacer a la figura de apego.
- Imposibilidad de construir la propia biografía vital.
Salidas personales de este estilo
Esta educación no-socializadora tendría efectos verdaderamente incapacitantes para tu hija. En los casos en que se aplica solo caben dos opciones como salida para la persona sometida a ella:
- Aguantar el «chaparrón» y mentir durante toda la vida.
- Terminar por claudicar y no intentar ni siquiera mentir.
Por otra parte, ten en cuenta que este estilo no proporcionará una vida independiente, ni autónoma para tu hija. Se convertirá en una persona que no podrá disfrutar de su liberad ni elaborar planes por sí misma.
Las comparaciones son odiosas
Teniendo en cuenta las dimensiones para el correcto funcionamiento familiar que te proponemos desde Padres en la Nube, encontramos una serie de debilidades del chantaje emocional como disciplina:
- Comunicación: se comunica claramente la consecuencia de no llevar a cabo la conducta demandada, no la conducta demandada en sí. Esto puede llevar a una visión negativa de las cosas en tu hija.
- Inteligencia emocional: muy afectada en general. Se educa amenazando con sentir emociones, pero luego no se explicitan y se quedan en el aire.
- Normatividad: como regla general se responsabiliza a los hijos del malestar que provoca la no obediencia. Las normas son claras, pero no hay flexibilidad ni negociación reales.
- Modelado: se adquieren conductas por modelado en los aspectos más básicos. Sobre todo en sus facetas emocionales, lo que luego puede dar lugar a una personalidad manipuladora.
- Disponibilidad: no se percibe la disponibilidad de la figura de apego. Es más, se teme su intervención en la mayoría de los casos a pesar de desear su cercanía.
Según este tipo de disciplina, las emociones de la madre fundamentan el valor de la norma. Las conductas demandadas se llevan a cabo por esa misma causa. Tú eres la que elige qué estilo educativo aplicar, pero el chantaje emocional es claramente una mala opción.
Quiz | Por realizar el test | 50 Puntos help_outline |
SUmario del cuestionario
0 de 1 preguntas completado
Preguntas:
- 1
Información
¿Estás entendiendo el artículo?
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
El tiempo se ha terminado
Categorías
- Quiz 0%
- 1
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 1
1. Pregunta
En cuanto al chantaje emocional como estilo educativo para la socialización queda claro que…
Correcto
En cuanto al chantaje emocional como estilo educativo para la socialización queda claro que logra ejercer control conductual pero puede crear dependencia emocional.
Incorrecto
En cuanto al chantaje emocional como estilo educativo para la socialización queda claro que logra ejercer control conductual pero puede crear dependencia emocional.
Bibliografía utilizada para Chantaje emocional como disciplina
- López Sánchez, F. (2008). Necesidades en la infancia y en la adolescencia. Madrid: Pirámide.
- Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. Madrid: McGraw-Hill

Patricia Largo Baraja
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y con dos Máster centrados en la Psicología Clínica. He elegido de forma deliberada utilizar los plurales femeninos no porque me dirija en exclusiva a las madres con hijas adolescentes. Me dirijo a madres y a padres con hijas y con hijos. Pero si queremos conseguir la equidad, los chicos adolescentes han de acostumbrarse a ser tratados dentro del grupo de LAS adolescentes, al igual que hasta ahora las chicas adolescentes han sido consideradas dentro del grupo de LOS adolescentes.
Artículos recomendados

Participación en un Reportaje sobre adolescentes e influencers
19 de julio, 2019

Día Mundial de la Educación
24 de enero, 2019

Adolescentes delincuentes y violencia juvenil
15 de junio, 2018
Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Ayudamos a las familias a educar durante la etapa adolescente
Ponemos la tecnología y el conocimiento al servicio de una educación de calidad
Intervenimos en situaciones de crisis familiar para la mejora de la convivencia
Un eBook muy especial para ti
Un regalo para la educación de tu hij@ adolescente
Recibe GRATIS el eBook exclusivo
Los 5 errores que nunca debes cometer con tu hij@ adolescente
Sólo por darte de alta en el newsletter de Padres en la Nube.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Más información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.
Después de leerte veo q es muy complicado hacerte una idea de los fallos cometidos involuntariamente . . . En realidad no es tan involuntario, sucede q percibir que no lo haces bien es muy complicado por actuar con conductas aprendidas que también te ciegan para darte cuenta del problema que tienes. si no reconoces q hay conductas inadecuadas Como puedes intentar poner solución a algo q desconoces? Que herramientas utilizas?
Siempre puedes ensayar y equivocarte y lo que es mas importante, comparar tu situación a su edad (salvando las distancias culturales) y además percibir que no da buen resultado. Pero el nivel de autocrítica q necesitas es tremendo y lo que es peor enfrentarte a quien mas temes y mas daño puedes generar . . . A ti mismo, hace falta mucha valentía y conocer alternativas para salvar tu autoenfrentamiento. Me gusta este artículo porque habre una ventana a estas histirias y en este momento me viene genial. Gracias Patricia
Muchas gracias, Antonio, por dejar tu estimada apreciación. Es cierto que no es fácil ser objetivo con uno mismo, de ahí la necesidad de ejemplos que sirvan como mejor orientación para vosotros. Gracias por leer Padres en la Nube, en la página encontrarás numerosos artículos que son guías muy útiles en la educación de hijas e hijos en edad adolescente.