Uso de redes sociales en la adolescencia


por Félix
Las redes sociales en la adolescencia son un fenómeno de masas. Millones de jóvenes buscan refuerzo social a través de su móvil publicando fotos y contenido personal.
En este artículo analizamos la investigación al respecto y cómo las Redes Sociales afectan al cerebro adolescente. Descubrirás que la repercusión de las publicaciones de tu hijo puede ser mucho más potente que unos cuantos «me gusta» de sus amigos.
Podcast | Puedes escuchar el artículo Uso de redes sociales en la adolescencia en el siguiente podcast. Escucha otros capítulos del podcast. |
Vídeo | También puedes ver un resumen del artículo Uso de redes sociales en la adolescencia en el siguiente video |
Los efectos en el cerebro adolescente tras un «me gusta» en las Redes Sociales.
Un equipo de investigadores de la UCLA se ha dedicado a estudiar los efectos del refuerzo de grupo en las Redes Sociales. Mediante resonancia magnética analizaban los cerebros de adolescentes ante la repercusión de sus publicaciones en estos medios.
Sus resultados son sorprendentes. Para un adolescente la respuesta cerebral al acumular muchos «me gusta» en una de sus publicaciones en Redes Sociales es poderosa. Es comparable a la que se produce ante comer chocolate, ganar mucho dinero o incluso masturbarse.
Además el efecto es más potente cuanto mayor sea la repercusión de la publicación. Esto influye en el poder adictivo de las Redes Sociales y la constante necesidad de refuerzo en ellas de algunos adolescentes.
Por otra parte, en este estudio se realizaron los ensayos utilizando cuentas anónimas que no tenían relación con los participantes. Es decir, el adolescente recibía «me gusta» de personas que no conocía. Se piensa que de provenir este refuerzo positivo de personas conocidas la repercusión sería todavía mayor.
Otro de los efectos interesantes analizados en la investigación se refiere al sentimiento de comunidad. Se encontró que había mayores probabilidades de que a un adolescente le gustara una foto si ésta ya tenía una gran cantidad de «me gusta» previos.
Formación Padres en la Nube
Descubre las mejores herramientas educativas para conectar con tu hij@ adolescente.
Un curso especialmente diseñado para mejorar la comunicación en casa y la motivación de tu hij@.
Redes Sociales y depresión en la adolescencia.
El profesor Cleland Woods y su equipo de la Universidad de Glasgow han estudiado los efectos de las redes sociales en el estado de ánimo de los adolescentes.
En su investigación han encontrado que muchos adolescentes tienen una exigencia percibida de disponibilidad continua. Piensan que deben estar siempre conectados con sus amigos y mantenerse al día de las novedades. Además perciben la necesidad de responder inmediatamente ante los mensajes.
En este contexto las redes sociales en la adolescencia pueden generar tres efectos:
- Ansiedad: esta percepción de urgencia y necesidad de conexión con el grupo puede provocar estrés. Mantener la alerta durante las 24 horas del día, 7 días a la semana es un estresor importante para el adolescente. A medio plazo incluso pueden producirse alteraciones al mantener la activación y la alerta de forma artificial.
- Depresión: el estado de ánimo se puede ver afectado a medio plazo y aparecer síntomas depresivos en el adolescente.
- Sueño alterado: puede disminuir la calidad del sueño en el adolescente debido a los resultados anteriores. Además en el estudio se encontró un efecto inesperado. Aquellos usuarios que se conectaban por la noche a las redes sociales tenían peor calidad del sueño.
Experiencias negativas en Redes Sociales.
Si piensas que tu hijo no está expuesto a estos riesgos, echa un vistazo a estas estadísticas:

Personalidad adolescente tipo Cebra
- Pasiv@ star star star star star
- Social star star star star star_border
- Pasional star star star star star_border
L@s adolescentes con personalidad tipo Cebra no aspiran a ser creativos ni independientes. Suelen conformarse con las decisiones grupales y aprueban generalment...

Personalidad adolescente tipo Elefante
- Pasiv@ star star star star star
- Social star star star star star
- Lógic@ star star star star star_border
L@s adolescentes con personalidad tipo Elefante prefieren estar junto a su grupo de referencia. Buscan a sus amigos como refugio y protección. No suelen lidera...

Personalidad adolescente tipo León
- Pasiv@ star star star star star
- Individual star star star star star_border
- Lógic@ star star star star star
L@s adolescentes con personalidad tipo León son metódic@s y racionales. No anticipan sus planes, sino que tienden a actuar en función de las circunstancias. ...

Personalidad adolescente tipo Oso
- Pasiv@ star star star star star
- Individual star star star star star
- Pasional star star star star star_border
L@s adolescentes con personalidad tipo Oso prefieren la tranquilidad y la soledad. En general son pausad@s, pero si algo les conmueve pueden llegar a tener reac...

Personalidad adolescente tipo Suricata
- Activ@ star star star star star_border
- Social star star star star star_border
- Pasional star star star star star
L@s adolescentes con personalidad tipo Suricata son muy dependientes de los demás. Tienen una necesidad de actividad continua, que sólo pueden cubrir con las ...

Personalidad adolescente tipo Hormiga
- Activ@ star star star star star
- Social star star star star star
- Lógic@ star star star star star_border
L@s adolescentes con personalidad tipo Hormiga tienden a sacrificarse por el grupo. En todo momento están pensando en la mejor forma de disfrutar con sus amig@...

Personalidad adolescente tipo Pantera
- Activ@ star star star star star
- Individual star star star star star
- Pasional star star star star star_border
L@s adolescentes con personalidad tipo Pantera se caracterizan por rechazar las situaciones de grupo. Prefieren estar sol@s y experimentar por sí mism@s las em...

Personalidad adolescente tipo Mono
- Activ@ star star star star star
- Individual star star star star star_border
- Lógic@ star star star star star
L@s adolescentes con personalidad tipo Mono se caracterizan por tener tendencia a ser individualistas y racionales. Disfrutan de la soledad y cuando interactúa...
- El 82% de los adolescentes aseguró haber sufrido al menos una experiencia negativa reseñable en Facebook.
- Más de la mitad de los encuestados reconoció haber padecido un acontecimiento negativo generador de estrés en Redes Sociales durante al año anterior.
- Hasta un 63% reconoció haber tenido cuatro o más experiencias negativas en Facebook durante su juventud.
- Aquellos usuarios que en algún momento de su vida han tenido alguna experiencia negativa en Facebook, tienen más probabilidad de padecer una depresión. Hasta 3,2 veces mayor con respecto a otras personas que no han sufrido este tipo de traumas.
El uso de Redes Sociales en la adolescencia puede mejorar la memoria a largo plazo.
No todos los efectos de las Redes Sociales son negativos. En un curioso estudio sobre el tema se ha encontrado un llamativo efecto de estos medios sobre la memoria.
Según Qi Wang y su equipo de la Universidad de Cornwell ayuda a la retención.
Pudiera pensarse que al servir como un almacén externo de memoria empeoraría los recuerdos de la persona. Sin embargo, los resultados son claros. Las Redes Sociales proporcionan un repositorio único de recuerdos que ayuda a compartir y almacenar información.
Esta gestión de datos autobiográficos ayuda a la construcción del yo personal. Además tiene consecuencias de facilitación mnemotécnica que ayuda a fijar los recuerdos en la memoria.
Quiz | Por realizar el test | 50 Puntos help_outline |
SUmario del cuestionario
0 de 1 preguntas completado
Preguntas:
- 1
Información
¿Estás entendiendo el artículo?
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
El tiempo se ha terminado
Categorías
- Quiz 0%
- 1
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 1
1. Pregunta
Los niños de entre 11 y 12 años…
Correcto
El 90% de los niños de entre 11 y 12 años tienen actividad en redes sociales.
Incorrecto
El 90% de los niños de entre 11 y 12 años tienen actividad en redes sociales.
Bibliografía consultada para escribir «Uso de redes sociales en la adolescencia»
- Rosenthal, S. R. et al (2016). Negative experiences on Facebook and depressive symptoms among young adults. Journal of Adolescent Health.
- Sherman, L. E. et al. (2016). The Power of the Like in Adolescence Effects of Peer Influence on Neural and Behavioral Responses to Social Media. Psychological science, 0956797616645673.
- Wang, Q., Lee, D., & Hou, Y. (2016). Externalising the autobiographical self: sharing personal memories online facilitated memory retention. Memory, 1-5.
- Woods, H. C., & Scott, H. (2016). # Sleepyteens: Social media use in adolescence is associated with poor sleep quality, anxiety, depression and low self-esteem. Journal of adolescence, 51, 41-49.

Félix
Soy Psicólogo de formación, aunque hace un tiempo orienté mis estudios hacia la Ingeniería informática. Mi profesión me ha llevado a la socialización de adolescentes en centros de menores y al desarrollo de proyectos tecnológicos. En mis años de experiencia he sistematizado esquemas de trabajo eficaces con graves problemas y conflictos adolescentes. Padres en la Nube es la unión de mis dos pasiones: la tecnología como herramienta para la mejora social y la adolescencia como etapa de cambio y transformación.
Artículos recomendados

Participación en un Reportaje sobre adolescentes e influencers
19 de julio, 2019

Adolescentes delincuentes y violencia juvenil
15 de junio, 2018
Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Ayudamos a las familias a educar durante la etapa adolescente
Ponemos la tecnología y el conocimiento al servicio de una educación de calidad
Intervenimos en situaciones de crisis familiar para la mejora de la convivencia
Un eBook muy especial para ti
Un regalo para la educación de tu hij@ adolescente
Recibe GRATIS el eBook exclusivo
Los 5 errores que nunca debes cometer con tu hij@ adolescente
Sólo por darte de alta en el newsletter de Padres en la Nube.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Más información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.
gracias por los consejos
Un placer ser de utilidad Janet.
No te olvides compartirlo contenido en redes sociales. 😉
Comparte en Facebook.
Comparte en Twitter
Comparte en Google +
Como evito que mi hijo de 17 años esté todo el día con el móvil en la mano hablando x wasap o mirando cosas en la redes sociales?¿
Como evito que mi hijo de 12 años lleve el mismo camino si para el su hno mayor lo tomo como referente?¿
Tenemos un curso imprescindible para mejorar la comunicación con tu hijo que seguro que te ayudará.
A mí mis padres no me dejan tener redes sociales y tengo 12 años para trece, como les convezco para que me dejen?
Hola Lucía.
Te recomiendo leer este artículo sobre las redes sociales y el uso de Internet en adolescentes.