5 errores que nunca debes cometer con tu hijo adolescente

5 errores que nunca debes cometer con tu hijo adolescente

open_in_new

add Conductas en la adolescencia

La adolescencia es una etapa llena de desafíos tanto para los padres como para los hijos. Es un período en el que los adolescentes comienzan a definir su identidad, explorar su independencia y adentrarse en el mundo de los adultos. Sin embargo, este proceso puede estar plagado de dificultades si no se manejan adecuadamente ciertas situaciones. Desde Padres en la Nube, te presentamos los cinco errores más comunes que hemos observado en nuestra práctica profesional, y que es crucial evitar para mantener una relación saludable y constructiva con tu hijo adolescente.

1. Olvidar que tu hijo es un adolescente

Uno de los errores más frecuentes es perder de vista la etapa de desarrollo en la que se encuentra tu hijo. Un adolescente no es un niño pequeño, pero tampoco es un adulto. Se encuentra en una fase de transición donde comienza a enfrentar el mundo social por primera vez. Es natural que cometa errores, ya que está aprendiendo y explorando nuevas experiencias.

Es fundamental recordar que, aunque tu hijo ya no demuestre su afecto de la misma manera que cuando era un niño, sigue necesitando tu amor y apoyo. No interpretes su distanciamiento como falta de cariño. De hecho, a menudo añora tus muestras de afecto, aunque a veces las rechace. Es crucial nunca retirar tu afecto como una forma de castigo.

Ejemplo: Un día, tu hijo podría decirte: “No hace falta que entres conmigo. Nos vemos en casa”. En ese momento, estarás presenciando el nacimiento de una nueva personalidad que busca independencia. Aunque quiera sentirse libre, aún te observa de reojo y valora tus opiniones, aunque no lo demuestre abiertamente.

Frase clave: A pesar de que tu hijo no lo demuestre, te sigue queriendo y necesita tu apoyo más que nunca.

2. Ser inconsistente

La inconsistencia en el comportamiento de los padres es una de las variables que más puede afectar a un adolescente. La disparidad de criterios, los cambios de humor inexplicados y las promesas no cumplidas son formas de inconsistencia que pueden generar inseguridad en tu hijo. La adolescencia es una etapa en la que los jóvenes buscan entender las reglas sociales, y necesitan que estas sean claras y constantes.

Tu hijo espera que sus acciones tengan consecuencias predecibles, ya sean positivas o negativas. Esto le brinda seguridad y le ayuda a entender mejor su entorno social.

Ejemplo: Durante la adolescencia, tu hijo pasará por cambios significativos en su apariencia y comportamiento, y te hará preguntas casi filosóficas sobre tus valores y creencias. Espera de ti integridad y coherencia, ya que estas son fundamentales para su desarrollo.

Frase clave: Durante la adolescencia, tu hijo se interesará por las leyes sociales, explorando y experimentando su influencia en diferentes personas y grupos.

3. Eliminar las normas y los refuerzos

Es común pensar que un adolescente está listo para tomar todas sus decisiones de forma independiente. Sin embargo, es crucial mantener normas claras y un sistema de refuerzos y castigos. Tu hijo adolescente, aunque se muestre seguro y decidido, puede sucumbir fácilmente a la presión social, priorizando su popularidad sobre su bienestar.

Las normas y los refuerzos no solo le ayudan a tomar decisiones más acertadas, sino que también le brindan un sentido de seguridad en situaciones donde la presión del grupo es intensa.

Ranking de las 5 mejores insignias – Semana pasada

Posición Nombre Insignias ganadas Insignias totales Favoritos
1 DFP 2 5
2 Daredevil 2 7
3 Elena 2 6
4 LFP 2 4
5 Sergio 2 5

Ejemplo: Si tu hijo se enfrenta a la tentación de fumar por presión de sus amigos, es posible que sucumba si percibe que esto mejorará su integración social. Es vital que entienda que actuar en contra de las normas tendrá consecuencias, lo que, aunque parezca contradictorio, le dará un sentido de seguridad y confianza en su entorno familiar.

favorite

Boletín

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir contenido que te ayudará a mejorar la vida familiar.

Frase clave: Mantener una norma es importante para un adolescente porque aprenderá que su mundo es predecible, aunque le cueste cumplir un castigo por incumplirla.

4. Tener miedo a individualizar

Si bien las normas deben ser estables y consistentes, también es importante que sean flexibles y se apliquen a conductas específicas, no a las personas. Es fundamental que las normas evalúen el uso que tu hijo hace de sus capacidades, no su valor como individuo.

Ejemplo: Imagina que tienes dos hijos adolescentes, uno de los cuales necesita mucho esfuerzo para aprobar sus asignaturas, mientras que el otro lo consigue con facilidad. El esfuerzo debe ser lo que se premie, no solo los resultados finales. De este modo, ambos aprenderán la importancia de la constancia y el trabajo duro.

Frase clave: Una norma adecuada es aquella que no juzga a la persona, sino que evalúa el uso que hace de sus capacidades.

5. Sobreproteger

La sobreprotección puede ser una reacción natural de los padres ante los desafíos de la adolescencia, pero es crucial encontrar un equilibrio. Es fundamental evitar imponer límites demasiado rígidos o, por el contrario, eliminar todas las normas. La clave está en el diálogo y la negociación, permitiendo que tu hijo gane gradualmente más libertad a medida que demuestra responsabilidad.

Ejemplo: Un tema común de conflicto es la hora de regreso a casa. En lugar de imponer un horario inflexible que tu hijo sienta la necesidad de romper, negocia con él, permitiéndole ganar más tiempo a medida que demuestra responsabilidad. Esto fortalecerá la confianza mutua y hará que las reglas se perciban como justas.

Frase clave: La negociación es clave para lograr un proceso educativo satisfactorio, que permita disfrutar de la etapa adolescente a padres e hijos.

Conclusión: Evitar estos errores comunes te ayudará a navegar por la adolescencia de tu hijo con más confianza y éxito. Mantén un equilibrio entre la autoridad y el afecto, la consistencia y la flexibilidad, y recuerda siempre que tu hijo sigue necesitando tu guía y apoyo mientras descubre el mundo por sí mismo.

Descubre la personalidad de tu hij@

En Padres en la Nube hemos sintetizado un modelo de personalidad adolescente basado en las dimensiones de actividad, sociabilidad y racionaldiad. Descubre qué tipo de personalidad tiene tu hij@ para ayudarte a gestionar el clima familiar y mejorar la comunciación en casa.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
AI Chat

Padres en la Nube AI Chat

admin_panel_settings

Necesitas una cuenta

Tienes que estar registrado en la plataforma para poder acceder a esta herramienta.

AI Chat

Padres en la Nube AI Chat

admin_panel_settings

Necesitas una cuenta

Tienes que estar registrado en la plataforma para poder acceder a esta herramienta.

Evaluación del comportamiento

admin_panel_settings

Necesitas una cuenta

Tienes que estar registrado en la plataforma para poder acceder a esta herramienta.

Comprobador de la solidez de la contraseña close

  • radio_button_unchecked Mayúsculas y minúsculas
  • radio_button_unchecked Número (0-9)
  • radio_button_unchecked Caracter especial (!@#$%^&*)
  • radio_button_unchecked Al menos 8 caracteres
Tu rol en la plataforma. Esto afectará los contenidos y aplicaciones que podrás utilizar.
Por motivos de privacidad, puede escribir cualquier apodo que le permita identificar a su hijo/a. Su fecha de nacimiento será importante para evaluar su comportamiento y planificar acciones educativas. Se utilizará su correo electrónico para enviarle notificaciones. Si no proporciona una, crearemos automáticamente una cuenta de correo electrónico para su hijo/a, pero podrá cambiarla más adelante.
drag_handle
add
Por motivos de privacidad, puede escribir cualquier apodo que le permita identificar a su hijo/a. Su fecha de nacimiento será importante para evaluar su comportamiento y planificar acciones educativas. Se utilizará su correo electrónico para enviarle notificaciones. Si no proporciona una, crearemos automáticamente una cuenta de correo electrónico para su hijo/a, pero podrá cambiarla más adelante.
drag_handle
add